Causas Sociales De La Revolucion Françesa

La Revolución Francesa, ocurrida entre 1789 y 1799, fue un evento histórico de gran relevancia que marcó un antes y un después en la sociedad y la política de Francia. Fue un periodo caracterizado por profundas transformaciones y cambios en todos los ámbitos de la vida. La Revolución Francesa ha sido considerada como un hito en la historia de la humanidad debido a las numerosas causas sociales que la motivaron.

Causas sociales de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa fue el resultado de una serie de problemas sociales que afectaban a la sociedad de la época. A continuación, mencionaremos algunas de las causas sociales más relevantes:

Desigualdad y privilegios

Uno de los principales problemas que enfrentaba la sociedad francesa en ese momento era la gran desigualdad existente. La sociedad se dividía en tres estamentos o clases: el clero, la nobleza y el Tercer Estado. Mientras que el clero y la nobleza disfrutaban de numerosos privilegios, el Tercer Estado, compuesto por la burguesía, campesinos y obreros, se encontraba sumido en la pobreza y la opresión.

Crisis económica

Otra de las causas sociales que impulsaron la Revolución Francesa fue la grave crisis económica que afectaba al país. Las malas cosechas, el aumento de impuestos y la falta de soluciones por parte de la monarquía, generaron un clima de malestar y descontento generalizado entre las clases más bajas.

Influencia de la Ilustración

La Ilustración, un movimiento filosófico y cultural que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII, también influyó en la Revolución Francesa. Los pensadores ilustrados propugnaban ideas como la igualdad, la libertad y los derechos humanos, lo cual generó un caldo de cultivo propicio para el surgimiento de ideas revolucionarias.

Injusticia del sistema judicial

El sistema judicial de la época estaba marcado por la arbitrariedad y la desigualdad. La justicia era controlada por la nobleza y el clero, quienes gozaban de impunidad, mientras que el Tercer Estado sufría penas más duras. Esta situación de injusticia y falta de equidad fue otro de los factores que contribuyeron al estallido de la Revolución Francesa.

Conclusión

La Revolución Francesa fue el resultado de un cúmulo de causas sociales que generaron un profundo descontento en la sociedad de la época. La desigualdad, la crisis económica, la influencia de la Ilustración y la injusticia del sistema judicial fueron algunos de los factores que impulsaron este movimiento histórico de gran trascendencia. La Revolución Francesa cambió para siempre el rumbo de la historia y sentó las bases para la construcción de un nuevo orden social y político.

Deja un comentario